Servicios

Ahora que te hemos contado quiénes somos es momento de conocer cómo podemos ayudarte. Cada niño y cada familia sois únicos, por ello, nuestra atención será totalmente personalizada.

Estas son las áreas de especialización desde las que se intervendrá utilizando un enfoque transdisciplinar.

Área de Orientación y Atención Socio-Familiar

En Alere buscamos mejorar la calidad de vida del menor y su familia, es por ello que este aspecto de la intervención es tan importante para nosotros. Trabajamos para conocer las necesidades de cada caso por medio de entrevistas, observación de la conducta del niño en el entorno terapéutico y familiar, y de la relación familia-hijo; así como mediante el uso de pruebas estandarizadas, valoraciones complementarias y coordinación con otros profesionales.

 

El centro también ofrece a las familias el apoyo psicológico y la formación necesaria para una adecuada adaptación al nuevo contexto, y su implicación en el plan de tratamiento con el menor, de tal forma que se garantice el éxito de la atención terapéutica recibida.

 

El fin es proporcionar a cada familia la información que le permita, no solo comprender la situación de sus hijos, sino también todos aquellos recursos y ayudas económicas y legales a su alcance.

Área de Estimulación

Dentro de esta área, nos encontramos con diferentes actuaciones que irán encaminadas a la estimulación y optimización de forma global de las diferentes áreas: procesos cognitivos, desarrollo sensorio-motor, habilidades sociales, competencias comunicativas y autonomía.

 

Para ello, crearemos situaciones que favorezcan el establecimiento del vínculo entre niño-familia-entorno-terapeuta, con el fin de acompañar el proceso de crecimiento y madurez personal.

Área de Fisioterapia

En esta área nos centramos en acompañar a la población infantil y a su familia para favorecer el desarrollo y la adquisición de las habilidades motoras, previniendo y abordando alteraciones musculoesqueléticas y/o del funcionamiento motor. Todo ello siempre con el objetivo último de lograr la mayor participación posible del niño en su contexto habitual. De este modo, trabajamos mediante el juego aspectos como: la movilidad articular, el tono y la fuerza muscular, el control postural, los desplazamientos, la función manual, el equilibrio, la coordinación, etc.

 

Además, no solo se aborda el ámbito puramente motor, ya que también se trabaja mediante diversas técnicas y estrategias otros sistemas del cuerpo humano, como el aparato cardio-respiratorio para mejorar la sintomatología en bronquiolitis, neumonías, etc.; y el aparato digestivo para reducir el estreñimiento o los cólicos del lactante.

Área de Logopedia

La atención temprana en esta área facilita la estimulación, evaluación e intervención para el desarrollo de habilidades de los distintos componentes del lenguaje (fonético-fonológico, morfo-sintáctico, semántico y pragmático) en sus vertientes expresiva y comprensiva, permitiendo a vuestro hijo comunicarse con su entorno de forma funcional.

 

Si fuera necesario, en esta etapa, y junto a la familia y a los especialistas del contexto educativo referentes del niño, se implementarán los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación para facilitar la expresión y/o compensar las dificultades existentes.

 

Además, desde esta área se podrán abordar las disfunciones y/o alteraciones en los procesos de alimentación y deglución.

Área de Psicomotricidad

La Psicomotricidad es una gran herramienta para desarrollar, potenciar e instaurar las capacidades motoras, cognitivas y afectivas del niño de manera global, a través del cuerpo y el movimiento. De forma progresiva, facilitaremos el establecimiento de las relaciones con uno mismo, con los demás y con el entorno. Se trabaja con una serie de componentes psicomotores como el control del propio cuerpo, la coordinación dinámica, el equilibrio, el ritmo, la organización perceptiva, etc.

 

Las sesiones del Área de Psicomotricidad podrán tener un formato individual o pequeño grupo en función de las necesidades del niño y de los objetivos propuestos.

Sala Multisensorial

Nuestra exclusiva sala multisensorial permite la estimulación de todos los canales sensoriales: visión, audición, tacto, olfato, gusto, sistema propioceptivo, por el que el cerebro recibe la información sobre la posición del cuerpo y sistema vestibular, que interviene en el mantenimiento del equilibrio.

 

La sala dispone de materiales terapéuticos motivadores que permiten al niño la interacción con el entorno en un ambiente con estímulos controlados y ajustados a las necesidades de cada uno.

 

Las actividades que se llevan a cabo en la misma, con la guía del profesional, posibilitan el acceso a experiencias vivenciadas positivas en aquellos niños con mayores grados de afectación y necesidades de apoyo, permitiendo un estado de confort y de participación activa.

Unidad de Prematuros 


Uno de cada diez niños/as que nacen son prematuros/as. Un nacimiento pretérmino requiere tanto de una atención y seguimiento del bebé, así como de un acompañamiento, guía y aprendizaje conjunto con la familia. 
 
Por ello, desde Alere contamos con profesionales especializados que trabajan en el hogar familiar desde que el bebé es dado de alta en el hospital o se encuentra en situación 
 

MÁS ALLÁ DE LA ATENCIÓN TEMPRANA

Atención Post- Temprana

 
Este servicio se dirige a aquellos niños/as con edades comprendidas entre los 6 y 18 años con diversidad funcional, así como a sus familias y a su entorno.

 

En Alere seguimos un Modelo Centrado en la Familia y en el niño/a como base para nuestra actuación. Partimos siempre de las necesidades y objetivos del niño/a y de su familia, acompañándolos como profesionales expertos en el neurodesarrollo y en la diversidad funcional. Intervenimos siempre desde las rutinas del día a día y en los entornos naturales donde se desenvuelve el menor, ya sea en su casa, en el colegio, en el parque, etc.; así como en el propio Centro Alere.

 

 

Actividades Extraescolares

 

Desde Fundación Garrigou, con profesionales del Centro Alere y teniendo el prestigio y espacio proporcionado por el Colegio de Educación Especial María Corredentora, se ofertan programas específicos para niños/as y adolescentes de entre 0-18 años:

 

 

Psicomotricidad grupal: gran herramienta para desarrollar, potenciar e instaurar las capacidades motoras, cognitivas y afectivas de manera global. De este modo, se facilita el establecimiento de las relaciones con uno/a mismo/a, con los demás y con el entorno a través del cuerpo y el movimiento.

 

 

Habilidades Sociales: proporcionando un espacio de encuentro entre iguales para dotar de herramientas que se desarrollan en situaciones y entornos de trabajo en grupo entre iguales.

 

Espacio de Desarrollo Infantil 

 
En Alere ofrecemos este servicio que supone una alternativa a las escuelas infantiles ordinarias y que está proyectada para niños de entre 0 y 3 años con necesidades especiales.

Dentro de un mismo espacio y en horario continuado, no solo los niños adquieren los aprendizajes propios de su momento de desarrollo, sino que también reciben la intervención terapéutica que requieran por parte de un equipo especializado y transdiciplinar. 

Apoyo Educativo Domiciliario 

 

Dirigido a aquellos bebés y niños desde los 0 a los 6 años que, por sus condiciones de salud, y por prescripción facultativa, no puedan acudir a sus centros educativos durante un tiempo determinado.

 

Este servicio permite que los niños sean atendidos en su domicilio y se continúen trabajando los aprendizajes propios de su edad o del nivel de desarrollo en el que se encuentran: desde una Estimulación Basal, Estimulación de las áreas de desarrollo (motora, cognitiva, de comunicación y lenguaje) hasta el refuerzo de los aprendizajes curriculares (educativos) propios de la etapa escolar en la que el/la niño/a esté escolarizado.